martes, 23 de noviembre de 2021

GESTORES DE CONTENIDO

Hace años crear tu propia página web era imposible si no tenías conocimientos avanzados de algunos lenguajes de programación como HTML, CSS, PHP, JavaScript... Sin embargo, ahora es mucho más fácil crearla, basta con instalar un gestor de contenidos y en poco tiempo la página web online estará creada y será accesible desde cualquier parte del mundo.

El gestor de contenidos (también llamado CMS, del inglés Content Management System) es una aplicación web que permite crear y administrar una página web sin necesidad de tener conocimientos de programación.

Para facilitar la creación de las páginas web, los gestores de contenido normalmente poseen extensiones que permiten añadir o modificar funcionalidades de tu sitio.

En los últimos años los gestores de contenidos o CMS han permitido que casi cualquier persona sea capaz de montar su propia web sin tener que contratar un profesional.


Para más información, pincha en este enlace.





Plataformas de publicación y distribución de contenidos en la red

 La distribución de contenidos es hacerle llegar a una persona tu contenido por el canal adecuado en el momento oportuno.

Gracias a Internet y las numerosas TIC de las que disponemos hoy en día, esta distribución se hace relativamente más fácil ya que hay aplicaciones y sitios web para distribuir todo tipo de contenidos.

Por ejemplo:

-Redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter) 

-Vídeos (YouTube)

-Compra de productos (Amazon, Ali Express)

-Venta de propios productos (Wallapop)

-Para crear diapositivas online (Slideshare)

etc...

Me centraré en concreto en 3 de las aplicaciones web más famosas hoy en día, Instagram(red social), YouTube y Amazon.

INSTAGRAM:

Se le puede considerar la red social de fotografía más importante del mundo, ya que cuenta con muchos millones de usuarios.

Pero Instagram no sólo se utiliza para compartir imágenes, cuenta también con los llamados "Reels" en los que puedes ver vídeos.

Con los "hastags" puedes encontrar diferentes elementos de una misma temática y con las "@" etiquetar a otros usuarios.

Además, Instagram te permite interactuar con otros usuarios de todo el mundo comentando las fotos o por el "Direct Messenger", una plataforma de Instagram de mensajería donde puedes chatear, crear grupos, hacer videollamadas...



YOUTUBE:

YouTube es la plataforma de vídeos más utilizada del mundo. 

En ella, los usuarios pueden  ver y subir vídeos de todas las temáticas diferentes. Por eso, es utilizada para el entretenimiento ay que puedes ver deportes, gamers (personas que juegan y se dedican profesionalmente al mundo de los videojuegos), cantantes y videoclips.... también es utilizada de forma didáctica ya que muchos usuarios cuelgan vídeos explicativos de la numerosas materias de estudio (matemáticas, física, lengua...).

En los últimos años, una gran cantidad de personas utilizan YouTube de forma profesional (YouTubers), en los que graban y editan vídeos de sus respectivas temáticas que llegan a todo el mundo. Esto ha convertido a este sector en un ámbito profesional ya que YouTube remunera a los YouTubers según su número de visitas y visualizaciones.





AMAZON:

Amazon es la empresa en Internet de venta al por menor más grande del mundo. En Amazon puedes encontrar prácticamente cualquier producto que estés buscando.

Los servicios de Amazon brindan almacenamiento, redes, bases de datos, servicios de aplicaciones web y móviles...


                                                   
 Para más información, pincha aquí.



miércoles, 10 de noviembre de 2021

WEB SOCIAL

¿QUÉ ES UNA WEB SOCIAL?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

Aunque parezca algo nuevo, la idea de red social viene arraigada de hace tiempo. En la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

El uso de redes sociales ha sido absorbido por personas en todo el mundo y hoy ya es parte de la rutina. En Internet las redes sociales de hoy en día han suscitado discusiones por su falta de privacidad, sin embargo caben destacar numerosos puntos que tienen a favor. Estas son algunas de las ventajas:


En el ámbito profesional:

Compartir la visión de la empresa: las redes sociales son una especie de escaparate de su empresa; en ellas podrás mostrar la visión del negocio.
La personalización del mensaje y la interacción directa con el cliente: en las redes sociales, es posible tener una relación mucho más personalizada y directa con cada cliente.


En el ámbito global:

Información en tiempo real: las redes sociales permiten comunicar mensajes urgentes en poco tiempo
Globalización: Se hace posible la comunicación instantánea con personas de todo el mundo, así como compartir fotos y momentos con ellas.


EVOLUCIÓN DE LAS REDES

Las redes han sufrido un gran proceso de evolución desde su creación:

La web 1.0 se basa en la restricción del público para responder a la publicidad. El objetivo para el marketing es vender productos e informar al usuario. La información empieza en el emisor hasta el receptor sin posibilidad de feedback. Todavía existen dificultades técnicas para elaborar contenidos, por eso, estos son simples y con las páginas estáticas.

Por otro lado, en la web 2.0 mejora el camino tomado anteriormente. En este caso, el objetivo es satisfacer al consumidor. Ya puede dar su opinión, enviar sugerencias y generar contenido. Avanzan las redes sociales y se intercambia gran información. El usuario empieza a ser el protagonista, empieza a tener gran influencia.

La web 3.0 constituye un cambio en el papel del usuario. El objetivo es hacer un mundo mejor. Cada vez más se le escucha al usuario. Éste opina, critica y se puede saber si le gusta o disgusta alguna publicidad. Nacen redes sociales para músicos, deportistas, solteros como para enfermos de cáncer. Empiezan a interactuar con el usuario de forma más dinámica.

Para más información sobre las redes sociales y su evolución, pincha aquí.


 

 

 

martes, 19 de octubre de 2021

¿Qué es el meta-charset?

 El meta-charset  es un elemento de html se utiliza para la codificación de caracteres. Con esta etiqueta estableces qué símbolo o caracter de código representa a un lenguaje humano, el utfc-8 es el más utilizado, aunque no es el único.

Es importante que el meta charset se coloque justo después de la apertura de la etiqueta <head>. De este modo nos aseguramos que el navegador conocerá la codificación de caracteres utilizada antes de que comience a procesar nada.

Sería así: <meta charset="utf-8">

Para más imformación, pinche aquí.




jueves, 7 de octubre de 2021

¿Yo programador?

 En este inicio de curso en la asignatura de TIC nos estamos iniciando en el mundo de la programación, en concreto de HTML, que es uno de los lenguajes por los que se suele iniciar a programar. Hoy he hecho un test sobre cuál es mi perfil de programador  y el resultado ha sido este:




"Dot conector" ha sido mi resultado, que significa "conector de puntos", según el test la estrategia, la visión a largo plazo y la atención a los detalles son algunos de mis puntos fuertes y me recomienda programas como:

-SQL: Es un lenguaje de programación para trabajar con bases de datos. Es la herramienta más común para extraer datos de bases de datos, lo que permite a los gerentes de producto realizar análisis rápidos e independientes.



-PYTHON: Es uno de los lenguajes de programación más populares del mundo. Empaquetado con un sólido conjunto de herramientas, se puede utilizar para todo, desde el desarrollo web hasta la ciencia de datos.




Desde mi punto de vista estoy bastante de acuerdo con los resultados del test, encaja bien en mi perfil y puede tener relación con mi futuro laboral, que me gustaría que fuese enfocado a las telecomunicaciones y la informática.

Si pinchas aquí entrarás al enlace del quiz para que tú también puedas ver cuál es tu perfil en el mundo de la programación.





viernes, 1 de octubre de 2021

HUELGA 24 DE SEPTIEMBRE (TEXTO DE OPINIÓN PERSONAL)

 El pasado viernes 24 de septiembre ha sido convocada una huelga a nivel mundial con el motivo de que "el capitalismo es el culpable de la crisis climática". Se trata de una huelga convocada por numerosos países del mundo y que afecta a los estudiantes.

Es evidente que nuestro planeta está pasando por una gran crisis climática, cada vez las consecuencias son peores y el estado de nuestro planeta está empeorando poco a poco, muchos animales están extintos o al borde de la extinción (osos polares), hay un aumento de los gases de efecto invernadero, que afectan seriamente a nuestra salud, en concreto a nuestras vías respiratorias... Entre otros muchosnproblemas, pero desde mi punto de vista, la solución no es ponerse en huelga.

En España la huelga estudiantil la organiza el Sindicato de estudiantes, que es una organización que se supone que lucha por los derechos de los estudiantes, y la forma que tiene de hacerlo es convocar huelgas, no acudir al trabajo o al instituto y salir con unas pancartas coloreadas a la calle. En mi opinión este método no es efectivo y no se va a conseguir frenar el cambio climático de esta forma. Las acciones son más importantes que las palabras y los gritos en la calle. Creo que si de verdad queremos frenar este problema climático tan grande que tenemos en nuestro planeta habría que empezar por aportar nuestro granito de arena todos los días y no solo un viernes bajo unas pancartas. Pincha aquí para ver un enlace con  consejos que todos podemos seguir para que poco a poco, vayamos consiguiendo frenar realmente esta catástrofe mundial.